Logo Healthy Cities Ecuador
Blog icon
21/08/2024

Creando un futuro digital en Quevedo y Riobamba

Onda

Imagina un mundo donde no solo sabes usar redes sociales o navegar por internet, sino que también puedes verificar que la info que encuentres sea confiable, reconocer peligros en línea, proteger tu información personal, y, lo más importante, usar la tecnología de manera responsable para cambiar tu entorno. Suena genial, ¿verdad? ¡Te contamos cómo lo hicimos!

Como parte del proyecto “Alza Tu Voz”, nos dimos cuenta de que l@s adolescentes y jóvenes de Riobamba y Quevedo quieren fortalecer sus habilidades digitales para navegar por el mundo digital con confianza y aprovechar todo lo que les ofrece. Entonces, junto a la Fundación Datalat, implementamos las rutas de aprendizaje en habilidades digitales y oportunidades globales con una misión: ¡Empoderar a l@s adolescentes para que tomen las riendas del mundo digital y lo usen para transformar sus ciudades!

Entre junio y julio del 2024, nos embarcamos en una serie de talleres súper chéveres para resolver dudas y reflexionar en conjunto. Y es que, vivimos en un océano de información. Pero, sin las habilidades correctas, podemos perdernos en él. ¿Cómo saber si una noticia es falsa o si un enlace es peligroso? ¿Cómo proteger nuestra información personal en línea? ¿Cómo usar las redes sociales de manera responsable y segura? Estas son algunas de las preguntas que abordamos durante nuestra aventura digital.

Fueron seis sesiones de aprendizaje en cada ciudad en las que aprendimos y nos divertimos mucho. Tuvimos espacios en los que l@s adolescentes se convirtieron en un@s pro usando las computadoras y tablets. Y otros en los que, por ejemplo, construyeron bloques de LEGO para entender conceptos complejos como la ciberseguridad y el ciberacoso; y en los que crearon historias como la de Carla, una adolescente ficticia que enfrenta diferentes desafíos en línea y debe tomar decisiones sobre cómo manejar un correo sospechoso o qué compartir en redes sociales.

Adolescentes de Quevedo aprendiendo sobre ciberseguridadAdolescentes de Quevedo aprendiendo sobre ciberseguridad

Fue así que junto a ell@s tratamos cinco capítulos sobre: la cuenta hackeada, el correo sospechoso, la conexión Wi-Fi peligrosa, la contraseña débil y compartir información con prudencia. Este último fue impactante, ya que pudieron compartir sus experiencias a través de la dramatización concientizando de saber qué compartir y qué no en redes sociales.

¡Pero esto no fue lo único que aprendieron! Nuestro objetivo también era que desarrollasen sus habilidades socioemocionales, a través de la empatía, la comunicación y el respeto mutuo. Por eso, buscamos espacios donde pudieran desarrollar sus habilidades blandas y así formar amistades y redes que los acompañen entre ellos.

Adolescentes de Quevedo participando en una dinámica de presentaciónAdolescentes de Quevedo participando en una dinámica de presentación

Sus voces importan:

Sabíamos que las voces de l@s adolescentes debían darse a conocer, por lo que camino a finalizar estas rutas de aprendizaje, recibieron una sesión sobre el uso de redes sociales, narrativa audiovisual y edición de video. Se organizaron en grupos para crear cortos sobre el uso responsable de la tecnología. ¡Escribieron guiones, grabaron y editaron videos, y lo hicieron genial!

José, compartió: "Sabía lo básico sobre seguridad en línea, pero estas clases me enseñaron técnicas que no conocía para proteger mi información. Ahora no solo cuido mejor mi información personal, sino que también puedo darles buenos consejos a amig@s y familia".

¡Estos fueron los testimonios de los adolescentes y jóvenes de la ciudad de Quevedo!

Onda
Onda

Al final de la ruta, lo que comenzó como talleres sobre el uso responsable de la tecnología se convirtió en una experiencia transformadora. L@s jóvenes no solo aprendieron conceptos técnicos, sino que también desarrollaron habilidades de pensamiento crítico, trabajo en equipo y responsabilidad digital. Vimos de primera mano cómo, con un poco de creatividad y trabajo en equipo, temas complicados se vuelven accesibles y fáciles de entender para tod@s. Ahora, est@s adolescentes están mejor preparados para enfrentar el mundo digital, conscientes de cómo usar la tecnología de manera responsable y para abrir puertas a nuevas oportunidades.

Adolescentes de QuevedoAdolescentes de Quevedo
Adolescentes de RiobambaAdolescentes de Riobamba

Finalmente, queremos agradecer a Fundación Datalat, LAB XXI y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Riobamba y Quevedo por su labor, y la alianza estratégica con los Puntos Digitales Gratuitos de parte del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información por permitirnos tener un espacio donde no faltaron computadoras ni acceso a internet para poner en práctica lo aprendido.

¡Gracias por leernos y acompañarnos en esta aventura! Si te gusta este blog, nos encantaría conocer tus opiniones en los comentarios. Además, puedes formar parte de este proyecto escribiéndonos a: hca@lab-xxi.com

Imagen de portada